Utilizzo dei mappe mentali e del metodo Cornell per prendere appunti efficaci
Si escribir en forma de puntos o de manera discursiva no se adapta a sus mecanismos de aprendizaje, puede utilizar un método mucho más dinámico e intuitivo que sacrifica ligeramente la sistematicidad en favor de la rapidez y la intuición. Las características específicas del mapa mental son muy adecuadas para todo tipo de estudiantes:
- aquellos que tienen una buena memoria auditiva y pueden reconstruir fácilmente los discursos de las clases a partir de unos pocos conceptos;
- aquellos que tienen una fuerte memoria visual y prefieren tener una imagen de estudio visualmente diferenciada;
- aquellos que tienen un trastorno de atención (TDAH) y prefieren trabajar a través de conexiones mentales y estímulos.
Además, las herramientas modernas de inteligencia artificial (IA) permiten potenciar el mapa mental con herramientas de personalización y multimedia que antes eran impensables. Pero vayamos paso a paso.

Una de las funciones de los mapas mentales es la posibilidad de tomar notas, aprovechando la memoria visual y las conexiones individuales.
El mapa mental entre la práctica y la tecnología
Tomar notas con mapas mentales es particularmente rápido y permite aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la organización personalizada de los espacios y las conexiones. Para poner en práctica el mapa mental, debes:
- Escribir en el centro de tu hoja de trabajo el tema principal;
- Construir el resto de las notas conectando los diferentes temas primero al núcleo y luego a posibles expansiones adicionales;
- Tratar de mantener el mayor espacio posible entre cada sección, para gestionar de manera sencilla incluso temas complejos;
- Eventualmente, señalar conexiones entre secciones diferentes con un color diferente, para recordar la conexión sin hacer el resultado demasiado confuso.
Aunque estos pasos pueden parecer generales, hay que recordar que la síntesis es una habilidad central para ser eficaz en cada paso del mapa mental, ya que sin ella corres el riesgo de obtener notas dispersas y difíciles de entender.

El uso de mapas mentales con papel y lápiz requiere una buena gestión de los espacios y puede implicar la necesidad de copiar notas tomadas en clase.
El mapa mental con Algor Education
Una de las principales dificultades al tomar notas con mapas mentales está relacionada con las habilidades gráficas que este método requiere en sus formas tradicionales. Sin embargo, como se puede experimentar prácticamente a través de las funcionalidades de Algor, este obstáculo se ha superado fácilmente gracias a los recientes avances en IA, que automatizan la creación de nuevos nodos y flechas, permitiendo al estudiante concentrarse exclusivamente en el contenido.

Ejemplo de notas sobre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos creadas con Algor Education.
Además, la posibilidad de modificar, borrar y reorganizar los mapas en cualquier momento (ofrecida sin límites por Algor Education) es la guinda del pastel, permitiendo aprovechar la personalización del material de estudio a través de imágenes, colores, diseños y fuentes inclusivas para aquellos que sufren de trastornos específicos de aprendizaje. Después de un breve período de adaptación y familiarización con las herramientas de la plataforma, ¡podemos garantizar que podrás disfrutar de todas las ventajas principales del mapa mental aplicado a tus notas!
El método Cornell, el más famoso
El método Cornell recibe su nombre de la universidad estadounidense ubicada en el estado de Nueva York, donde se ideó esta esquematización para tomar notas en clase en la década de 1950. Su creador, el profesor Pauk, buscó encontrar una solución óptima para los estudiantes que combinara la maximización del tiempo pasado en el aula y una organización funcional del trabajo de estudio en casa.
El método Cornell es uno de los más conocidos y utilizados en el mundo, y continúa siendo exitoso incluso después de más de 70 años desde su creación.
La estrategia de la que estamos hablando es en realidad extremadamente simple, por lo que también es utilizada por estudiantes con necesidades educativas muy diferentes entre sí. La linealidad del método Cornell permite readaptar y aprovechar los apuntes tomados en clase siguiendo caminos de personalización totalmente individuales, lo que permite tener una experiencia educativa realmente funcional.
Cómo funciona el método Cornell
Para comenzar a poner en práctica el método Cornell, simplemente deben dividir la hoja en la que toman apuntes en tres secciones distintas, que luego se utilizarán para diferentes funciones de aprendizaje.

Cómo llenar cada uno de los recuadros:
- El espacio más amplio se completará con los apuntes tomados en clase, utilizando abreviaturas y conceptos clave. Es muy importante seguir la regla de no intentar transcribir palabra por palabra lo que dice el profesor.
- El espacio lateral estará exclusivamente dedicado a listas de viñetas que indican los conceptos principales, para tener una especie de "índice" de lo que está contenido en la página.
- La sección al final de la página sirve principalmente como un contenedor para un resumen de lo contenido en la lección abordada. Esta parte, que podría parecer marginal, será útil tanto en la reelaboración de conceptos como en la fase final de estudio.
El método Cornell es particularmente fuerte porque, por un lado, proporciona un esquema básico a seguir para cualquier tipo de apunte y, por otro lado, recopila una serie de resúmenes sobre los temas ya tratados en clase. Debido a esta función especial de "archivo", este tipo de organización a menudo es preferida incluso por aquellos que están en el último ciclo de su educación, permitiendo facilitar el estudio de los programas de estudio completos de cara a los exámenes orales.
Usar un grabador para tomar apuntes a su propio ritmo
Utilizar un grabador para capturar las palabras de los profesores es ciertamente uno de los mejores trucos para permitir a los estudiantes tener apuntes confiables y completos. Este método, que también debe ser aprobado por los propios profesores, tiene varias ventajas:
- La posibilidad de completar las anotaciones a su propio ritmo, personalizando el proceso de aprendizaje. Esta ventaja puede ser especialmente útil para aquellos que tienden a distraerse y/o se ven ralentizados por dificultades en la escritura.
- La oportunidad de repasar y tratar de comprender mejor conceptos complejos o extensos gracias a la reproducción de la voz del profesor.
- El aprendizaje del vocabulario específico y (en el caso de los idiomas extranjeros) de la pronunciación de las palabras, elementos que a menudo se pierden en el proceso de aprendizaje porque son difíciles de acceder para los estudiantes.

Tomar notas con el grabador: vieja y nueva escuela
En este caso, la tecnología se ha aplicado a la educación, abriendo puertas que antes no solo estaban cerradas, sino que probablemente eran completamente inimaginables. Haciendo las distinciones adecuadas, podemos elegir diferentes estrategias:
- Si quieres seguir siendo fiel a las herramientas tradicionales, puedes elegir un método para tomar notas y, una vez que regreses a casa, "llenar los vacíos" según sea necesario;
- Si quieres aprovechar las posibilidades que ofrece la IA, puedes aprovechar las nuevas funcionalidades de Algor que permiten convertir las grabaciones en texto. Una vez que obtengas la transcripción, puedes optar por un resumen o un mapa, que también se pueden crear gracias a nuestras funciones automáticas.