## El Método Cornell: Toma de apuntes eficiente
El Método Cornell: Toma de apuntes eficiente
El Método Cornell es un conocido sistema que permite tomar apuntes de manera rápida y eficiente. Ideado y desarrollado en la década de 1950 por el profesor Walter Pauk de la Universidad de Cornell, este método ayuda a mantener la atención durante las clases, evitando así desperdiciar las horas de clase; además, facilita las etapas posteriores de estudio, mejorando su calidad.
La técnica, adecuada tanto para la escuela secundaria como para la universidad, se creó para ser utilizada con papel y lápiz, pero las computadoras y tabletas son una alternativa válida. De hecho, los dispositivos digitales permiten formatear el texto fácilmente y corregir cualquier error en poco tiempo.
¡Sigue leyendo para aprender cómo ponerlo en práctica!

El Método Cornell implica dividir una hoja en tres secciones. La sección más grande es la central: ocupa aproximadamente 2/3 del ancho de la página y está delimitada por una línea vertical en el lado izquierdo. Aquí se deben escribir los apuntes de la manera más esencial posible, utilizando abreviaturas (siempre que sean comprensibles), flechas, listas y símbolos. Esta sección contendrá los conceptos principales, evitando así la mera transcripción de toda la clase. Se recomienda esforzarse por reorganizar los conceptos con palabras propias.
A la izquierda encontramos el área reservada para las palabras clave. Es importante elegir una o más palabras que resuman el contenido de los conceptos contenidos en la parte derecha de la hoja. Además, puede ser útil incluir preguntas funcionales que puedan encontrar respuesta en la sección de apuntes. Este ejercicio se puede realizar tanto durante la clase como inmediatamente después.
La tercera y última sección, al pie de la página, puede estar dedicada a un breve resumen del contenido, teniendo cuidado de no copiar palabra por palabra la parte superior. Alternativamente, este espacio puede contener consideraciones personales, preguntas o dudas.

La división del Método Cornell.
La división vertical de la hoja prevista por El Método Cornell permite realizar la fase de repaso de la mejor manera posible. Al ocultar la columna derecha, será útil revisar el tema tratado a partir de las palabras clave, o responder las preguntas anotadas en la parte izquierda de la página. De esta manera, la repetición de los conceptos será más efectiva y estimulante, favoreciendo el aprendizaje activo.
El Método Cornell es sin duda una solución que se debe integrar en el propio método de estudio, especialmente para aquellos que tienen dificultades para mantener la atención durante las clases o para aquellos que no pueden beneficiarse de los métodos tradicionales de toma de apuntes. Tener un método efectivo y poder alcanzar un grado óptimo de concentración son elementos indispensables para lograr los objetivos escolares y académicos.