Ventajas de los mapas conceptuales en línea
Al pasar de los mapas conceptuales en papel a los mapas en línea, uno se da cuenta de inmediato de la primera gran ventaja de esta elección: una nueva facilidad de edición. Elaborar conexiones visuales en dispositivos electrónicos como PC, tabletas o teléfonos inteligentes permite volver atrás, corregir o agregar elementos en cualquier momento, incluso mover y eliminar elementos obsoletos. Borrar y hacer cambios en un papel se vuelve complicado y puede comprometer el resultado final.
Al superar la necesidad de tener claramente en mente la organización del trabajo desde el principio, los estudiantes pueden experimentar libremente y mejorar su mapa en cada etapa del aprendizaje. Este tipo de ventaja es fundamental para hacer que el proceso de estudio sea más flexible y personalizable, permitiendo que la individualidad de cada alumno se desarrolle al máximo.
Además, la creación de mapas en línea supera las limitaciones relacionadas con la naturaleza de aquellos que siempre aspiran a la perfección, incluso visualmente. Este aspecto es especialmente importante para aquellos que tienen TDAH o están en el espectro autista, así como para todos aquellos estudiantes que prestan especial atención a los detalles.
2. Consulte sus mapas en cualquier lugar
Utilizar herramientas digitales para crear mapas conceptuales en línea permite consultar fácilmente los mapas conceptuales en cualquier lugar, aprovechando las ventajas de la actualización en tiempo real que ofrece Internet. El reciente avance tecnológico ha permitido crear aplicaciones web accesibles desde cualquier dispositivo, como Algor Education, que reproducen los mismos contenidos en varios dispositivos simultáneamente y permiten a los usuarios realizar cambios y verlos en tiempo real, en contextos de enseñanza o estudio en grupo.

Los mapas conceptuales creados en línea con aplicaciones web como Algor Education son accesibles desde cualquier dispositivo.
Crear mapas conceptuales en línea, en otras palabras, libera por completo a los estudiantes de la necesidad de recordar la copia física de sus creaciones. Además, esta interacción en tiempo real puede estimular la curiosidad y creatividad del estudiante, permitiéndole hacer referencia a lo estudiado en diversas situaciones y sin los límites prácticos impuestos por los métodos tradicionales.
3. Estudio multimedia: mapas interactivos
Una característica típica de los métodos tradicionales de aprendizaje es su "estaticidad". En otras palabras, son herramientas de estudio rígidas, difíciles de modificar y poco estimulantes desde el punto de vista conectivo y visual. Crear mapas con programas o sitios web en línea permite, por el contrario, insertar fácilmente imágenes, videos y archivos de audio, aprovechando al máximo las capacidades de Internet.
Los mapas multimedia, aquellos con imágenes, videos y recursos web, son muy efectivos para todos los estudiantes, ya que estimulan canales de aprendizaje como el visual y auditivo, además de los tradicionales. En el contexto del aula, son muy adecuados para hacer las lecciones más inclusivas y colaborativas para todos los estudiantes, especialmente aquellos con Trastornos Específicos del Aprendizaje (DSA) o Necesidades Educativas Especiales (BES).
La versión tecnológica de los mapas conceptuales es útil tanto en la fase de creación por razones de practicidad como en la fase de asimilación real de conceptos. Tener un impacto visual diverso y estimulante es de hecho un facilitador del proceso de memorización, ya que crea un estímulo sensorial difícilmente reproducible de otra manera.
4. Compartir el estudio a través de Internet
La creación de mapas conceptuales en línea puede revolucionar el método de estudio de los estudiantes, ya que les permite compartir su trabajo no solo con los adultos de referencia (maestros o tutores), sino también con sus compañeros de clase. Esta función particular ofrecida por Internet se combina perfectamente con los nuevos métodos de enseñanza "peer-to-peer" o "entre iguales", en los que los grupos de estudio sirven para valorar el trabajo de los estudiantes más brillantes y facilitar el proceso de aprendizaje de aquellos que tienen más dificultades.
Mapas y esquemas multimediales creados en línea se utilizan cada vez más como método de enseñanza inclusiva en las escuelas. Por un lado, la posibilidad de interactuar con aquellos que están estudiando las mismas materias permite un intercambio constante, con un crecimiento educativo que trasciende el nivel individual. Por otro lado, recibir retroalimentación de maestros y padres puede brindar seguridad al estudiante, al mismo tiempo que introduce un método de supervisión silenciosa por parte de los padres para asegurarse de que esté organizando su trabajo de manera funcional.
Ahorro de tiempo gracias a los mapas en línea. Logísticamente hablando, el papel tiene límites evidentes en cuanto a la gestión del tiempo durante la esquematización del texto. Un factor común a todas las ventajas mencionadas hasta ahora es que todas contribuyen a ahorrar mucho tiempo, tanto en la creación como en la edición con papel y lápiz.
El ahorro de tiempo hace que la creación de mapas sea más fácil, sin comprometer la eficacia del aprendizaje. De hecho, crear mapas conceptuales en línea permite experimentar un proceso educativo menos frustrante y, sobre todo, más optimizado, recortando espacios adicionales para posibles profundizaciones o, por qué no, pasiones extracurriculares.
Algor Education: mapas conceptuales en línea al alcance de un clic. Para concluir, cada uno de nosotros aprende de manera diferente y prefiere métodos diferentes: algunos siguen usando papel y lápiz, otros solo aprovechan lo digital y otros usan una combinación de ambos métodos. Sin embargo, no se pueden pasar por alto las ventajas de crear esquemas en línea que hemos enumerado en este artículo.
Si deseas aprovechar todas las ventajas ofrecidas por los mapas conceptuales en línea, entonces no puedes prescindir de la aplicación web Algor Education. La plataforma te permitirá crear tus propios esquemas conceptuales o mentales en línea, tanto manualmente como automáticamente, a partir de archivos de texto o palabras clave. Aquí tienes un ejemplo de mapa conceptual creado en línea con Algor.
Algor Education está diseñado para optimizar los tiempos y métodos de edición de mapas conceptuales, ofreciendo una interfaz muy intuitiva y diseñada con el objetivo de la inclusión a 360 grados. A través de un sistema completamente innovador, también te permitirá aprovechar todas las funciones de las plataformas en línea: mapas multimediales, compartición en tiempo real y posibilidad de consulta desde todo tipo de dispositivos (tabletas, PC, teléfonos inteligentes) sin necesidad de molestos pasos de transferencia manual de datos.
Artículo de Nina Komadina, creadora de contenido.