Descubre cómo crear mapas conceptuales con Algor Maps y organiza tus ideas de manera visual y efectiva
Las mapas conceptuales son una herramienta gráfica de gran impacto visual, muy útiles en el estudio, la investigación y el trabajo. Son esquemas formados por nodos conceptuales, es decir, cuadros de formas diferentes que contienen palabras o frases clave conectados entre sí por flechas de manera jerárquica. Los mapas conceptuales logran representar de manera sintética temas más complejos, permitiendo a quienes los usan comprender y memorizar la información clave de un texto y exponerla en voz alta.
Si estás buscando una herramienta para dar forma a tus ideas, puedes crear un mapa conceptual a partir de una plantilla en blanco de manera simple y rápida con Algor Maps. En el siguiente párrafo veremos cómo.

Descubre cómo crear mapas mentales en línea con algor maps y libera tu creatividad
Muchas personas prefieren crear mapas y esquemas de la manera más tradicional, es decir, dibujándolos en papel y lápiz. Otros prefieren utilizar herramientas digitales como Algor Maps para crear mapas mentales en línea desde la computadora o en dispositivos móviles como tabletas. Generar contenido en línea tiene muchas ventajas: puedes utilizar diferentes modelos como punto de partida, insertar material multimedia como imágenes, escribir y borrar rápidamente, compartirlos con quien quieras y tenerlos siempre disponibles en cualquier lugar y en cualquier dispositivo.
Aquí hay un esquema de mapa mental en blanco que puedes llenar de manera fácil y rápida. Después de hacer clic en el enlace, estarás dentro del entorno gráfico de Algor Maps. Aquí puedes navegar dentro del mapa mental, agregar texto, probar diferentes diseños o compartirlo con un simple enlace tanto desde tu teléfono inteligente como desde tu PC. Para poder modificar el mapa, insertar texto o imágenes en los nodos, cambiar colores o imprimirlo, solo necesitas registrarte gratuitamente en tu cuenta de Algor Education y acceder desde tu PC.
Algor Maps es la aplicación para mapas mentales que también te permite crear nodos conceptuales a partir de tus documentos PDF. Abre tu mapa mental en blanco, carga tu PDF y comienza a hacerlo comunicar con tu mapa, transfiriendo texto e imágenes. También puedes usar el sintetizador de voz, una herramienta compensatoria muy útil para estudiantes con dislexia, para escuchar el texto presente en el mapa.
Solo te queda abrir tu mapa mental en blanco y liberar tu creatividad con Algor Maps.