Suggerimenti per la creazione di mappe mentali efficaci

Ejemplo de mapa mental sobre la ilustración cuyo diseño se ha modificado gracias a las funciones de Algor Education.
- Elegir una fuente y un tipo de letra que sean legibles e inmediatos para ti.
- Distribuir los nodos de manera inteligente y "diluida", permitiendo que haya espacios en blanco entre los diferentes componentes del mapa (para evitar una sobreestimulación visual).
- Seleccionar los colores siguiendo una ratio, aunque sea personal y modificable. Por ejemplo, si te acostumbras a usar un color específico para los conceptos clave, tus neuronas serán más rápidas en reconocer los puntos principales del material de estudio.
4. No resumir demasiado
La tendencia a resumir demasiado es ciertamente el problema opuesto a llenar en exceso los mapas mentales y conceptuales. Si bien es cierto que debemos mantener nuestras creaciones lo más "secas" posible y fácilmente comprensibles desde un punto de vista visual, también es cierto que no deben carecer de ninguna información fundamental.
Si no puedes determinar cuál es el nivel adecuado de información que debes incluir en tu mapa, intenta pedirle a alguien que no conozca el tema que lea el resultado final: ¿puede comprender los conceptos fundamentales? El objetivo es poder conservar los mapas y utilizarlos también para repasos y exámenes a largo plazo. Por este motivo, debes esforzarte por hacer que el resultado final sea autoexplicativo, es decir, comprensible incluso sin tener el texto de referencia.
5. No tengas miedo de cambiar
Siempre debes recordar que el mundo de la educación moderna se centra mucho en la personalización de la experiencia de aprendizaje, que idealmente debe adaptarse a cada estudiante. En un contexto escolar cada vez más individualizado, se ha comprendido que los métodos de estudio, aprendizaje y memorización varían enormemente de una persona a otra.
