Cómo crear un mapa conceptual en PowerPoint
Introducción
En un artículo anterior, hablamos sobre cómo utilizar Microsoft Word para crear un mapa conceptual. PowerPoint no es muy diferente de su "hermano" software: al ser hijos de la misma empresa, las funcionalidades generales para crear un mapa conceptual son prácticamente las mismas, a pesar de que fueron creados con diferentes propósitos: Word para documentos y PowerPoint para presentaciones.
Crear un mapa conceptual en PowerPoint
Antes de la introducción de SmartArt, la única forma de crear un mapa desde cero era mediante la colocación de formas (cuadrados, rectángulos, círculos, etc.), contenido tras contenido y flecha tras flecha. Este proceso era extremadamente lento y tedioso, casi frustrante. Hoy en día, contamos con SmartArt, que nos ayuda mucho y garantiza un buen resultado.
Aunque PowerPoint sea conocido por crear diapositivas para presentaciones, especialmente animadas, también se puede utilizar este software para crear mapas conceptuales dinámicos y creativos. Veamos cómo. El primer paso para crear un mapa conceptual en PowerPoint es abrir el programa y crear una "Nueva presentación". En este punto, nos encontraremos frente a la primera diapositiva completamente vacía y será necesario hacer clic en la opción "Insertar" del menú principal en la parte superior para encontrar la opción "SmartArt".

Para crear un mapa conceptual en PowerPoint, haz clic en Insertar, SmartArt, Jerarquía y elige tu plantilla de inicio.
Una vez seleccionado SmartArt, las opciones que ofrece son múltiples, como Lista, Proceso, Pirámide, Ciclo, Jerarquía, Relación. Para crear un mapa conceptual, debes hacer clic en "Jerarquía", donde se te ofrecerán diferentes modelos de inicio para construir el mapa: Organigrama, Jerarquía con imágenes circulares, Jerarquía horizontal (una especie de mapa mental con una disposición radial de los nodos), etc.

Al elegir el modelo de Jerarquía, aparecerá una plantilla de mapa lista para llenar y personalizar.
Una vez que hayas hecho tu elección, aparecerá un mapa conceptual en PowerPoint vacío para personalizar con texto u otros elementos gráficos. Para agregar contenido de texto en los nodos, simplemente haz clic en el nodo individual y escribe en el teclado. Al igual que en Word, la personalización es bastante amplia: puedes cambiar las formas y los colores de los nodos, la fuente, el estilo y el espaciado del texto, eliminar o agregar nodos y relaciones entre ellos.
Para crear nuevos nodos en el mapa conceptual y administrar sus relaciones, tenemos dos alternativas:
- Utilizar el menú "Texto de SmartArt" con sus botones +, -, y las flechas. Este menú aparece directamente junto al mapa y permite gestionar la jerarquía y las posiciones de los nodos en forma de lista con viñetas. También es posible escribir texto dentro de los nodos directamente desde la lista.
- Utilizar el menú secundario en la parte superior izquierda con los botones "Agregar forma", "Mover hacia arriba/abajo" y "Subir/bajar nivel".

El menú Texto de SmartArt permite gestionar la jerarquía de los nodos del mapa e insertar texto directamente en ellos.
Para cambiar los colores de los nodos, hay un botón especial con el símbolo de una paleta en la parte superior derecha llamado "Cambia colores". Al hacer clic en él, se te ofrecerán algunos colores para tu mapa.

Para insertar imágenes u otros elementos multimedia, debes utilizar el menú Insertar y luego hacer clic en Imagen. Siempre a través del menú principal "Insertar", podemos agregar varios contenidos como iconos, archivos de video o audio, modelos 3D, gráficos o acciones; esta última opción nos permitirá "animar" nuestro mapa si está insertado en una presentación de PowerPoint.
Guardar y descargar un mapa desde PowerPoint
Una vez que se complete nuestro mapa conceptual, ¿cómo guardamos el trabajo en nuestro dispositivo? Al ir a la parte superior izquierda del menú principal en "Archivo", haga clic en "Guardar como". Desde allí, tenemos varias opciones para guardar el documento: podemos guardarlo normalmente como una presentación de PowerPoint (la opción predeterminada del software) o exportar la diapositiva que contiene nuestro mapa como una imagen (jpeg o png).
Y si queremos reutilizar la plantilla de mapa conceptual que hemos creado, entonces elegiremos "Plantilla de PowerPoint" para guardar nuestro mapa conceptual y reutilizarlo en un nuevo documento de Microsoft.
Los límites de los mapas creados en PowerPoint
Si bien es cierto que a través de SmartArt, PowerPoint nos permite crear un mapa conceptual bastante fácilmente, por otro lado, este software tiene limitaciones ya que es un programa generalista. Microsoft PowerPoint, al igual que Word, se crean con objetivos diferentes a la creación de mapas conceptuales. Esta funcionalidad, por lo tanto, no está en el centro del software, sino que es una de las muchas herramientas disponibles para enriquecer las diapositivas de una presentación.
Entre los principales límites del uso de PowerPoint para crear mapas conceptuales, encontramos:
- Espacio limitado, el tamaño de la hoja de trabajo, pensado para una diapositiva, limita la construcción de un mapa más extenso.
- Rigidez en la estructura del mapa, mover nodos individuales, ramas enteras o conexiones entre formas del mapa arrastrándolas es complejo y engorroso. Además, es complicado escribir en las flechas.
- La necesidad de adquirir una licencia costosa para utilizar SmartArt. Sin una suscripción a Office365, no es posible utilizar programas como PowerPoint. Aunque existe una versión en línea de PowerPoint, SmartArt no está disponible en la versión web, lo que implica construir el mapa "manualmente".
- Falta de un mecanismo de compartición fácil y rápida y la imposibilidad de trabajar en tiempo real con otros usuarios en el mismo mapa.
- La falta de herramientas integradas de compensación, como la posibilidad de adjuntar libros digitales al mapa, síntesis de voz para escuchar textos o fuentes adecuadas para personas con dislexia. Sin mencionar la interfaz y los menús, que son demasiado complejos para aquellos con neurodiversidad.
Algor Education: la aplicación web ideal para crear mapas conceptuales
Una alternativa práctica y fácil de usar para crear mapas conceptuales en línea es Algor Education, una aplicación web italiana que ofrece un entorno de edición multimedia y colaborativo para crear mapas y esquemas conceptuales o mentales en unos pocos clics, incluso a partir de documentos de texto. Veamos brevemente las principales características de Algor Education que lo hacen más adecuado para crear mapas y esquemas en línea en comparación con PowerPoint:
- Espacio de trabajo infinito, el editor de mapas tiene un espacio potencialmente infinito y, sobre todo, es fácilmente navegable y ampliable con teclado, pantalla táctil o mouse.
- Crear nuevos nodos del mapa y personalizarlos es extremadamente sencillo, solo se necesita un clic. Los nodos individuales o grupos de nodos del mapa se pueden modificar rápidamente a través del menú móvil.
- Posibilidad de crear mapas a partir de sus propios documentos o libros digitales, en Algor es posible cargar archivos pdf o doc para adjuntar al mapa. Los documentos y el entorno del mapa se comunican entre sí, transferir el contenido del archivo a los nodos del mapa requiere unos pocos clics.
- Interfaz y funcionalidades inclusivas, los mapas y los documentos se pueden organizar en carpetas por separado con símbolos y colores de gran impacto visual. Además, la aplicación integra Síntesis de Voz en varios idiomas, voces y velocidades, y fuentes inclusivas como LexieReadable u OpenDyslexia.
- Compartir en línea fácilmente, con Algor Education puedes compartir tus mapas con otros usuarios simplemente enviándoles un enlace. En cada mapa se puede trabajar en colaboración en tiempo real y realizar cambios juntos.
- Compatibilidad con diferentes dispositivos, en Algor puedes trabajar en cualquier lugar desde tu PC, smartphone o tablet. Todo el material es accesible desde cualquier dispositivo al iniciar sesión con la misma cuenta, solo se necesita una conexión a internet.
- Sugerencias automáticas del texto para estimular la creatividad. Algor utiliza tecnologías de última generación para crear mapas conceptuales automáticamente a partir de un texto. El objetivo es estimular la creatividad del estudiante y ayudarlo a sintetizar los conceptos principales de un texto.
Si Algor Education te ha despertado curiosidad, ten en cuenta que puedes usar su plan gratuito para siempre. Solo tienes que registrarte en Algor Education.
Artículo de Rosaria Spiniello, creadora de contenido.