Cómo crear mapas conceptuales automaticamente a partir de archivos PDF
Para quienes disponen de documentos en línea como libros digitales, apuntes en PDF o simplemente archivos Word o doc, crear mapas conceptuales a partir de sus textos resulta muy cómodo y eficaz.
En Algor Education los documentos y el entorno del mapa se comunican en la misma pantalla y puedes obtener el texto y las imágenes de los nodos de tu mapa directamente de los documentos subidos a la plataforma. Esta aplicación web nos permite extrapolar del documento lo que necesitamos para construir el mapa, manteniendo el documento en el espacio de trabajo, mientras nuestro mapa conceptual irá tomando forma cada vez que añadamos nodos.
En este artículo vemos cómo crear mapas conceptuales a partir de documentos online.
1. Acceso gratuito a Algor Education
Para utilizar la aplicación web Algor Education, es necesario estar registrado con una cuenta gratuita. Registrarse es muy sencillo: puedes registrarte con tu correo electrónico y contraseña, o acceder con tu cuenta de Google. ¿Todavía no estás registrado? Ve a Algor Education y ¡crea tu cuenta gratis!
Con el Plan Free tendrás 50 MB para tus documentos. Veamos ahora un ejemplo de cómo crear un mapa a partir de un archivo PDF.
2. Carga y abre tu documento
Una vez que hayas iniciado sesión o te hayas registrado, se abrirá tu "Área Personal" donde encontrarás las diferentes funcionalidades de la aplicación que podrás utilizar: Mapas, Documentos, Síntesis de Voz. Para utilizar tus documentos, tendrás que cargarlos en la aplicación. Haz clic en el botón "Cargar", selecciona el documento del cual quieres crear tu mapa conceptual (entre los archivos de tu dispositivo). Una vez cargado, el archivo PDF aparecerá en la sección "Material" de tu Área Personal.


A la izquierda encontrarás un menú con diversas herramientas como el marcador o el lápiz con los que podrás escribir y subrayar las partes que te interesen dentro del documento. Para crear un mapa a partir de este documento, deberás hacer clic en el botón que se encuentra a la derecha de nuestra pantalla, donde se representa el icono de un mapa conceptual. Al hacer clic en el icono, aparecerá la opción "Nuevo" para proceder a la creación del mapa.

Al hacer clic en el botón con el icono del mapa en la parte superior derecha y luego en "+ Nuevo", se abrirá el editor de mapas junto a tu documento.
3. Crea tu mapa conceptual a mano
Ahora podrás construir, concepto por concepto, tu mapa.
En nuestro ejemplo, el tema central del mapa conceptual que queremos crear son los volcanes. Por lo tanto, en el nodo principal (en rojo) escribiremos el título del tema y, a partir de ahí, comenzaremos a crear el flujo jerárquico, de lo general a lo particular de manera jerárquica.
Para crear nodos secundarios a partir del título, simplemente haz clic en el nodo padre, ve al documento y resalta el texto que te interesa. Una vez seleccionada la frase o palabra clave que deseas incluir en el nuevo nodo, aparecerá el icono "+" que te permitirá generar un nuevo nodo.

Después de resaltar el macro-tema "El interior de la Tierra", haz clic en el botón + para agregarlo como nodo secundario en el mapa.

"El interior de la Tierra" se traslada al mapa como nodo secundario del título "Volcanes"
Para continuar construyendo el mapa, simplemente selecciona de la misma manera el nodo padre del cual deseas conectar los nodos secundarios. Luego elige un nuevo macro-tema "La estructura de un volcán" y luego agrega conceptos más específicos.
Es importante destacar que el documento y el mapa conceptual se comunican entre sí: si, por ejemplo, cambiamos el color del resaltado en el documento a una palabra o frase que hemos insertado como nodo en el mapa (por ejemplo, el nodo "corteza" en amarillo), también cambiará el color de fondo del mapa correspondientemente en amarillo.

Documento y entorno de edición de mapas se comunican en la misma pantalla: ejemplo con resaltado de un nodo.
Cuando hayamos completado la construcción del mapa conceptual, podremos verlo en pantalla completa ocultando el documento (hay que hacer clic en el icono del documento en la parte superior izquierda) y proceder con la personalización del mapa. De hecho, podemos agregar imágenes desde la PC o desde la web, videos de Youtube, enlaces a recursos web, cambiar el color de los nodos y la fuente de los textos.
Este proceso de construcción del mapa conceptual es extremadamente rápido y fácil porque no tendremos que escribir manualmente el contenido de los diversos nodos, sino que simplemente bastará, como hemos visto, resaltar las palabras o frases que nos interesan e insertarlas con un simple clic.
Tener la posibilidad de extraer del propio documento garantizará un trabajo más simplificado y al mismo tiempo un aprendizaje de 10!
3bis. Crea tu mapa conceptual automaticamente a partir de un documento
Además, algor te permite crear tus mapas conceptuales automáticamente gracias a la inteligencia artificial. Solo tienes que subir tu archivo o introducir el texto copiando y pegando para obtener un mapa conceptual online totalmente editable en cuestión de segundos y de forma sencilla. Lea más sobre el mapa a partir de texto en esta guía sobre la función 'Texto a mapa' de Algor. Puedes probarlo gratis registrándote.
Por qué elegir Algor Education
Construir mapas conceptuales en línea permite un estudio más dinámico: se reducen los tiempos de realización de los mapas y se garantiza una mayor personalización y practicidad. Por eso elegir la web app Algor Education para realizar tus mapas es la elección correcta y a medida para ti y tus necesidades de estudio. Para obtener más información sobre cómo descargar libros de texto digitales, consulta nuestra guía dedicada.
Crea mapas conceptuales en línea en pocos clics
Con Algor Education podrás crear tu mapa tanto manualmente nodo por nodo como automáticamente con el apoyo de sugerencias automáticas de tu texto. Algor, de hecho, te permite seleccionar un texto, sintetizarlo y mostrarlo en forma de mapa de manera automática, mira esta guía en video sobre el Mapa de Texto para descubrir cómo. Además, una nueva característica es el Mapa Rápido, que a partir de una simple palabra clave te sugiere automáticamente preguntas relacionadas con el tema de partida y las respuestas correspondientes, que te ayudarán a componer el mapa. ¿Fácil, no?
Personaliza tus mapas de manera fácil y rápida
Tendrás un área de trabajo intuitiva donde encontrarás todos los materiales cargados por ti (como documentos) y tus mapas previamente realizados, listos para ser consultados cuando quieras y donde quieras, incluso desde tu teléfono inteligente. Tus mapas conceptuales son totalmente personalizables, desde las fuentes hasta los colores, y podrás agregar imágenes, videos y enlaces a la mapa que te ayudarán en el aprendizaje de todos los temas!
El objetivo es construir, día a día, el entorno digital ideal para ofrecer todo lo que contribuirá a hacer el estudio más inclusivo. Ya seas estudiante, padre, profesor o tutor, te invitamos a probar nuestra aplicación web: ¡no te decepcionará!