Cómo crear un mapa conceptual en Word de manera sencilla con SmartArt
Word, el software de videoescritura creado por la empresa Microsoft, es sin duda una de las herramientas más conocidas y permite no solo crear documentos de texto digitales, sino también diagramas con formas conectadas por flechas de manera jerárquica como esquemas y mapas mentales. En este artículo veremos:
Cómo crear un mapa conceptual en word de manera fácil y rápida con smartart
Hasta hace unos años, la estrategia para crear un mapa conceptual en Word era manual: abríamos un documento en blanco y añadíamos paso a paso las diferentes formas, insertábamos los textos y los enlaces entre las diferentes formas de la manera más tradicional. Esta metodología tan tediosa llevaba a un aumento considerable del tiempo de creación del mapa conceptual, haciendo que el proceso fuera casi agotador.
En los últimos años, sin embargo, Word ha implementado numerosas herramientas que responden a las nuevas necesidades de los usuarios. Una de ellas es SmartArt, con la que podemos construir mapas conceptuales de manera más sencilla. ¿Pero cuáles son los pasos?
Para poder construir nuestro mapa conceptual, tendremos que crear un documento en blanco. Una vez abierto el documento, basta con hacer clic en la opción "Insertar" del menú principal, donde encontraremos, entre las diferentes opciones, "SmartArt". Las opciones gráficas que ofrece SmartArt son múltiples, cada una de ellas con un uso específico explicado por el mismo software con una breve descripción. Word contiene numerosos modelos de diagramas a los que podemos recurrir como punto de partida.
Para crear nuestro mapa, tendremos que hacer clic en la opción "Jerarquías" y seleccionar "Organigrama".
-min.png)
Nuestro mapa se presentará como en la imagen de abajo: un título y diferentes subtemas. El texto dentro de los nodos se puede modificar a través del menú "Texto de SmartArt", que permite una gestión general de los contenidos textuales del mapa y de sus relaciones jerárquicas padre-hijo a través de los botones +, -, y las flechas o a través del teclado.
Como ya estamos acostumbrados a hacer en Word, podemos modificar la fuente, el tamaño y el color del texto según nuestras necesidades. También es posible cambiar la forma geométrica de los nodos, el color y el diseño general del mapa conceptual en la opción "Formato", que nos proporciona varias modificaciones que permiten una personalización, aunque mínima, del mapa.

Para agregar nuevos nodos al mapa conceptual en Word, existen dos opciones diferentes:
- usar el menú principal en la parte superior izquierda y hacer clic en la opción "Agregar forma" antes, después, encima o debajo,
- utilizar directamente el menú "Texto de SmartArt" junto al mapa con los diferentes botones para agregar, eliminar o mover nodos en la hoja.
¡Pero cuidado! Al ser la hoja limitada en extensión, hay que prestar atención al tamaño del mapa. Cuantos más elementos se agreguen, más difícil será hacer que todo quepa dentro de la hoja. Al igual que con los documentos, también es posible insertar imágenes, gráficos, iconos e incluso modelos 3D en los mapas conceptuales de Word.

Usando el menú principal, podemos cambiar el diseño del mapa manteniendo el contenido. En el caso de la imagen de arriba, hemos elegido el diseño "Jerarquía con imágenes circulares", que permite insertar imágenes directamente dentro de los nodos del mapa.
Además, el botón "Cambiar colores" con el símbolo de la paleta, nos permite cambiar los colores y el estilo de los nodos del mapa, utilizando algunos formatos predefinidos o eligiendo manualmente los colores.
Guarda y comparte tus mapas conceptuales fácilmente con estos sencillos pasos
Una vez completado nuestro mapa conceptual, podemos guardarlo en la PC para imprimirlo o enviarlo a un amigo. En la opción " Archivo", seleccionaremos " Guardar como" y luego, en el menú desplegable, elegiremos el formato del documento. Entre las opciones sugeridas al guardar, encontramos doc, PDF, pero también " Plantilla de Word (*.dot)" que nos permitirá conservar el mapa que hemos creado y utilizarlo como modelo de inicio para los próximos que vamos a realizar.
¿por qué buscar alternativas más fluidas y personalizables?
A través de SmartArt, Microsoft Word permite crear mapas conceptuales y personalizarlos de manera bastante sencilla. Sin embargo, Word no es el software más adecuado para este tipo de esquemas y diagramas: hacer un mapa conceptual en Word es limitante porque es poco fluido, ofrece pocas posibilidades de personalización y no es muy inclusivo. Veamos algunos ejemplos:
- El espacio de trabajo es limitado. A medida que aumenta el tamaño del mapa, trabajar en él será complejo y el resultado será poco legible. Esta limitación afecta negativamente la navegación del mapa y el resultado de una posible impresión.
- Se puede trabajar fácilmente solo desde PC, es difícil modificar el mapa desde otros dispositivos como smartphones o tabletas y llevarlo consigo para consultarlo o modificarlo cuando no se tiene a disposición el PC.
- Modificar y mover nodos individuales o grupos de nodos es complejo y engorroso. Word está pensado para ser un editor de documentos de texto, no es un verdadero entorno de edición de mapas.
- Hay pocas opciones de personalización y creatividad, no es posible insertar video o audio dentro de los nodos del mapa.
- No se puede adjuntar un documento o libro digital al mapa, opción muy útil para los estudiantes que crean mapas a partir de libros digitales. Además, no está integrada la Síntesis de Voz para reproducir el texto, herramienta compensatoria muy útil para quienes tienen un DSA como la dislexia.
- La compartición es limitada porque primero hay que guardar el archivo en el dispositivo y luego enviarlo por correo electrónico o mediante dispositivos hardware como pendrives. Además, varios usuarios no pueden modificar el mismo mapa en tiempo real.
- Es necesario adquirir una licencia de Microsoft 365 para disfrutar de Word y sus servicios, incluido SmartArt. Existe una versión en línea gratuita, pero tiene como desventaja la falta de muchas herramientas, incluido SmartArt. Por lo tanto, obliga al usuario a realizar el mapa conceptual "a la antigua" perdiendo mucho tiempo.
Una alternativa práctica y sencilla
Una alternativa práctica y sencilla de utilizar para crear mapas conceptuales en línea es Algor Education, una aplicación web italiana que ofrece un entorno de edición multimedia y colaborativo para crear mapas y esquemas conceptuales o mentales en pocos clics, incluso a partir de documentos de texto. Veamos brevemente las principales funcionalidades de Algor Education que lo hacen más adecuado para hacer mapas y esquemas en línea en comparación con Word:
- Espacio de trabajo infinito, el editor de mapas tiene espacio potencialmente infinito y, sobre todo, es fácilmente navegable y zoomable desde el teclado, el touch o el mouse;
- Crear nuevos nodos del mapa y personalizarlos es extremadamente sencillo, basta con un clic. Nodos individuales o grupos de nodos del mapa pueden ser modificados rápidamente a través del menú móvil.
- Posibilidad de crear mapas a partir de tus propios documentos o libros digitales, en Algor es posible cargar archivos pdf o doc para acompañar el mapa. Documentos y ambiente mapa se comunican entre sí, transferir el contenido del archivo a los nodos del mapa requiere pocos clics.
- Interfaz y funcionalidades inclusivas, mapas y documentos se pueden organizar en cómodas carpetas distintas por símbolos y colores de gran impacto visual. Además, la aplicación integra Síntesis de Voz destacada en diferentes idiomas, voces y velocidades y fuentes inclusivas como LexieReadable o OpenDyslexia.
- Compartir en línea fácil, con Algor Education es posible compartir tus mapas con otros usuarios simplemente enviándoles un enlace. En cada mapa es posible trabajar en colaboración en tiempo real y hacer modificaciones juntos.
- Compatibilidad con diferentes dispositivos, en Algor es posible trabajar en cualquier lugar desde PC, smartphone, tablet. Todo el material es accesible desde cualquier dispositivo haciendo login con la misma cuenta, basta con una conexión a internet.
- Sugerencias automáticas del texto para estimular la creatividad. Algor utiliza tecnologías de última generación para crear mapas conceptuales automáticamente a partir de un texto. El objetivo es estimular la creatividad del estudiante y ayudarlo a sintetizar los conceptos principales de un texto.

Si Algor Education te ha llamado la atención, ten en cuenta que puedes usar su plan gratuito para siempre. Basta con registrarse en Algor Education.
Artículo de Rosaria Spiniello, creadora de contenido.