Crea mapas conceptuales automáticamente a partir de cualquier texto con Algor Education: aprende de manera visual y efectiva
Crear mapas conceptuales a partir de un texto es un método de estudio muy eficaz porque ayuda a sintetizarlo con una herramienta gráfica de gran impacto visual. Tener uno o más mapas conceptuales que resuman un texto ayuda a fijar los conceptos principales y las relaciones entre ellos, comprender mejor el tema, repetirlo o exponerlo en voz alta.
En comparación con hacerlos con papel y lápiz, crear mapas conceptuales en línea ofrece varios beneficios: hace más fácil modificar y actualizar tus mapas y permite hacerlos más interactivos con imágenes, videos y otros recursos multimedia.
Imagina tener apuntes en formato digital, un documento de Word, capítulos de un libro o una página web para estudiar y comprender para profundizar en un tema. ¿Cuánto sería conveniente poder transformar el texto de partida en un mapa conceptual automáticamente para luego re-elaborarlo en línea? En Algor Education, la plataforma para aprender en línea con mapas conceptuales, es posible hacerlo a partir de cualquier texto sobre cualquier tema y puedes probarlo gratuitamente!
En este artículo veremos cómo crear mapas conceptuales automáticamente a partir de tu propio texto con Algor Education en 5 sencillos pasos.
¿cómo crear mapas conceptuales automáticamente con algor education? ¡aprende de manera visual y efectiva con estos simples pasos!
El primer paso para crear mapas conceptuales automáticamente con Algor Education a partir de tus textos es acceder con tu cuenta personal desde tu PC o tablet. Visita algoreducation.com y luego haz clic en Acceder para iniciar sesión. Si aún no tienes una cuenta, regístrate de forma gratuita. Al registrarte con una cuenta de Google, el proceso será aún más rápido.
Al registrarte en Algor Education, tendrás acceso directo al Plan Gratis, que te permite comenzar a crear mapas conceptuales en línea y tener a disposición 30 créditos AI, para utilizar todas las funciones automáticas de la aplicación.
Gestiona fácilmente tu material y comparte mapas con otros usuarios desde tu área personal
Una vez que hayas iniciado sesión, te encontrarás en tu Área Personal, donde podrás acceder rápidamente a las funciones principales de la aplicación y gestionar fácilmente todo tu material o los mapas compartidos por otros usuarios.

Para convertir tu texto en un mapa mental, deberás hacer clic en “+ Mapa de Texto”, se abrirá una ventana en la que podrás insertarlo.
Convierte cualquier texto en un mapa conceptual visual en segundos.
En este punto deberás insertar el texto que te interesa resumir en forma de mapa conceptual dentro del cuadro. Puedes escribir el texto directamente a mano o copiarlo y pegarlo desde cualquier fuente: un documento de Word, un archivo PDF, una página web como Wikipedia.

Puedes elegir cualquier texto sobre cualquier tema. Lo importante será pegarlo cuidadosamente dentro del cuadro, prestando atención a corregir posibles errores de formato: cuanto mayor sea la calidad del texto que insertes, mejor será la calidad del mapa. Cuidado con la longitud del texto: deberá ser como máximo de 15.000 caracteres, incluidos los espacios.
Para esta guía utilizaremos un texto sobre los volcanes y el interior de la Tierra. Después de copiar el texto de un documento, lo pegamos en el cuadro.
¡crea tu mapa de volcanes con un solo clic!
Una vez verificado que el texto ingresado está bien, haz clic en el botón naranja "Crear". Después de unos segundos de procesamiento, obtenemos nuestro mapa conceptual sobre los volcanes directamente en el editor de mapas conceptuales de Algor Education, generado de manera automática y listo para ser re-elaborado.

El mapa tendrá un título, en este caso "Los Volcanes", de los macro-temas como "La Estructura de la Tierra", "La Estructura de los Volcanes", "Ciclo de Vida de los Volcanes", "Tipos de Volcanes" y así sucesivamente propone subtemas cada vez más específicos conectados de manera jerárquica a los nodos superiores.
El mapa conceptual que te proporcionaremos se parecerá a una síntesis del texto original generada por nuestro algoritmo de Inteligencia Artificial. Te informamos que podría contener alguna incertidumbre o omitir algún tema y te recomendamos que lo leas de nuevo y lo re-elabores con cuidado.

¡haz que tus ideas cobren vida con imágenes, videos, enlaces y más!
En este punto puedes aprovechar todas las funcionalidades del editor de Algor Education para personalizar tu mapa conceptual, incluso en tiempo real con otros usuarios. Puedes modificar la fuente, el estilo y los colores del texto, cambiar fácilmente el diseño del mapa, mover nodos individuales o ramas enteras, insertar otros nodos con texto, imágenes, videos, audio, enlaces a páginas web para hacer el mapa más interactivo.

Y si quieres agregar información de documentos o libros digitales, Algor Education te permite cargar archivos Pdf o Word y hacerlos comunicar directamente con el editor. También puedes escucharlos con la síntesis vocal resaltada.
¡prueba ahora con el plan free y descubre cómo convertir tu texto en una visualización efectiva!
¿Te ha llamado la atención esta función de Algor Education? ¿Quieres probar ahora mismo a crear una Mapa a partir de tu texto de forma automática? ¡Es facilísimo! Con el Plan Free de Algor Education tendrás a disposición 30 créditos AI para probar la Mapa automática de Texto. Cada Mapa de Texto cuesta 15 créditos, por lo que con la cuenta gratuita podrás crear 2 de forma gratuita.
Para utilizar todas las funcionalidades de pago de Algor Education (impresión, inserción de elementos multimedia, síntesis vocal, etc.) y tener a disposición más créditos AI para crear mapas conceptuales automáticamente a partir de tus textos, puedes suscribirte al Plan Base o Pro de Algor Education.
El Plan Base te asegura 150 créditos AI al mes, el Plan Pro 700 créditos AI al mes. Para obtener más información, visita la página de precios.