Pros y contras de ChatGPT en el ámbito educativo
Como se puede inferir por su nombre, la forma más fácil de definir ChatGPT es "un chat que permite a los usuarios dialogar con un algoritmo totalmente automatizado". Por ejemplo, si le preguntamos a ChatGPT que se defina brevemente, ella responde:
"Chat GPT es una abreviatura de 'Generative Pretrained Transformer', que representa una tecnología de inteligencia artificial utilizada para generar texto, conversar con los usuarios y proporcionar asistencia virtual".

ChatGPT está disponible en diferentes plataformas, lo que permite a los usuarios utilizarla, por ejemplo, desde una aplicación de teléfono inteligente.
En realidad, esta herramienta en particular no es la primera de su tipo en ser creada y presentada al público en general. ¿Qué es lo que la hace tan importante e innovadora, diferente de las demás? ChatGPT ofrece un nivel de complejidad hasta ahora nunca alcanzado, tanto por la enorme cantidad de datos en los que se basa como por su capacidad para responder de manera relevante según el contexto de la conversación que está sosteniendo.
Como todas las innovaciones tecnológicas, ChatGPT también ha generado un intenso debate sobre su uso y las posibles problemáticas que podría traer consigo. Este mecanismo también se ha desarrollado para su aplicación en el mundo de la educación, con muchas voces que se oponen a su apertura debido a problemas relacionados con la propiedad intelectual y la precisión que puede garantizar.

Muchos referentes son escépticos sobre el uso de ChatGPT porque temen que los estudiantes se vuelvan "perezosos".
Sin embargo, al igual que todas las demás innovaciones tecnológicas, ChatGPT es una plataforma capaz de ofrecer interesantes ventajas, siempre y cuando se utilice con conciencia y honestidad intelectual. Esta plataforma podría ser una herramienta de estudio valiosa, aunque - como veremos - sus limitaciones a veces podrían superar las oportunidades que ofrece. Por lo tanto, pasemos a presentar los pros y los contras que ofrece ChatGPT en el ámbito educativo, recordando que estamos hablando de una herramienta no diseñada específicamente para fines educativos.
La principal ventaja ofrecida por ChatGPT es su rapidez en la búsqueda de información. Gracias a una amplia base de datos, la plataforma puede responder prácticamente cualquier pregunta de naturaleza factual, acelerando, por ejemplo, la investigación histórica, la resolución de dudas gramaticales y el rastreo de fórmulas y teoremas.
Una característica importante de ChatGPT es su disponibilidad en varios idiomas, utilizados correctamente por el programa gracias a algoritmos especialmente potentes que minimizan los errores gramaticales. Aunque incluso las versiones más recientes de la plataforma tienen defectos, especialmente en los idiomas menos utilizados, el programa es capaz de comprender y responder correctamente en inglés, francés, español, alemán, portugués, así como en italiano. Interactuar con ChatGPT en un idioma extranjero puede ser estimulante desde el punto de vista educativo, permitiendo entablar conversaciones para practicar la comprensión, el vocabulario y la escritura.
Varios aspectos hacen de ChatGPT un excelente aliado de estudio, cubriendo algunas pequeñas lagunas o desarrollando las habilidades de comunicación de los alumnos. Integrar su proceso educativo con este tipo de inteligencia artificial puede facilitar el aprendizaje, acelerando la obtención de información y creando un nuevo espacio dinámico y altamente interactivo.

ChatGPT puede ser un compañero de estudio valioso al que recurrir para dudas y conversaciones.
Aunque es útil cuando se utiliza como "parche" o herramienta de conversación, en realidad ChatGPT aún muestra algunas fallas. Por ejemplo, se ha demostrado que a menudo tiende a ser impreciso en las fuentes, e incluso a inventar información: por esta razón, a medida que se avanza en los niveles de educación, se vuelve cada vez más poco confiable. La misma falta de precisión se hace evidente cuando se trata de resolver problemas y ejercicios matemáticos, lo que resulta contraproducente para aquellos que intentan usarlo como atajo para hacer las tareas asignadas por los profesores.
Como es natural, la base de datos utilizada por ChatGPT no está completa, lo que significa que falta información en varios aspectos, lo que explica también las imprecisiones léxicas, las fuentes y los problemas lógico-matemáticos. Además, los datos en los que se basa para interactuar con los usuarios se limitan a 2021, sin tener en cuenta los eventos y descubrimientos de los últimos dos años.

Los datos utilizados por las inteligencias artificiales ofrecen una extensión y profundidad de análisis difícilmente alcanzables a través de archivos en papel.
Uno de los principales defectos de ChatGPT cuando se aplica al estudio es que en realidad fue creado como una forma de asistencia general para un público muy amplio; en otras palabras, no es una herramienta específicamente diseñada para ayudar en el estudio y, por lo tanto, corre el riesgo de limitar el proceso de aprendizaje. Es cierto que sus atajos, posibles gracias a la automatización, pueden ser tentadores para los estudiantes, pero deben tener cuidado de no usarlo de manera poco consciente.
La automatización aplicada al estudio no se limita a ChatGPT. Por el contrario, herramientas como las ofrecidas por Algor Education han logrado crear un entorno de estudio adaptado a las necesidades de cada estudiante, incluso a través de formas colaborativas y multimedia. Con diversas funciones automáticas, como mapas rápidos, resúmenes y síntesis de voz, los estudiantes pueden aprovechar herramientas que facilitan el proceso de aprendizaje sin incurrir en imprecisiones o datos desactualizados.

Elegir la plataforma tecnológica óptima para mejorar la experiencia de estudio puede marcar la diferencia incluso en el estado emocional de cada estudiante.
En resumen, ChatGPT, tan debatido, ciertamente puede ofrecer ventajas en la realización de tareas, especialmente cuando se tienen dudas de fácil resolución. Sin embargo, se recomienda preferir, durante el proceso de estudio en su conjunto, herramientas más completas y diseñadas a medida para satisfacer las características específicas de quienes están aprendiendo.