La nueva comunidad de Algor Education
Dado los resultados obtenidos por nuestra plataforma, que cada día brinda una ayuda valiosa a cientos de miles de estudiantes, hemos decidido dar un paso más. Nuestro objetivo era reunir, en un espacio virtual, las contribuciones de nuestros usuarios, con el fin de llegar a todos aquellos que pueden beneficiarse de los contenidos creados con Algor Education, los mismos que han permitido a los suscriptores alcanzar sus metas deseadas. De ahí surge la idea de crear una comunidad.

Página de inicio de la nueva comunidad de Algor. Cada contenido tiene una tarjeta con un título y una imagen de vista previa.
¿Qué es y cómo funciona la comunidad de Algor?
Si estás buscando una plataforma que te permita intercambiar materiales de estudio con otros estudiantes y optimizar tus horas de estudio, ahorrándote un tiempo valioso, la comunidad que hemos construido es lo que necesitas. Algor te ofrece la posibilidad de acceder a una selección de mapas conceptuales creados y publicados directamente por los usuarios de la aplicación web. Una colección controlada y en constante actualización, en la que cada día se pondrán a disposición nuevos contenidos.
Si ya eres usuario de Algor, acceder a la comunidad es fácil: simplemente visita tu Área Personal y selecciona la opción "Comunidad" en la barra lateral. Se abrirá una pantalla con la colección de mapas proporcionados por nuestros usuarios y nuestro equipo. Pero eso no es todo: cada mapa está acompañado de una breve descripción textual, un resumen extendido y una transcripción del contenido del mapa en forma de lista (esquema).

Utiliza la barra de búsqueda en la parte superior o la barra de navegación derecha para crear mapas conceptuales.
¿Pero quiénes publican los mapas de la comunidad de Algor? Los usuarios de Algor Education más activos (aquellos que crean mucho contenido de calidad), seleccionados por nuestro equipo editorial, tienen la posibilidad de compartir sus mapas con la comunidad a cambio de créditos AI de regalo para utilizarlos en la creación automática de mapas conceptuales a partir de textos, fotos o cualquier tema en Algor.
Si quieres tener la oportunidad de contribuir con tus mapas a la comunidad, regístrate en Algor y comienza a crear tus mapas.
Ventajas de la nueva comunidad
Encuentra el mapa o resumen que necesitas con una simple búsqueda
Para encontrar los mapas que te interesan, puedes utilizar la barra de búsqueda en la parte superior de la pantalla: al ingresar las palabras clave del tema que necesitas y hacer clic en la lupa, obtendrás los resultados correspondientes a tu búsqueda. Alternativamente, puedes utilizar la barra de navegación a la derecha, que divide los contenidos según el tipo de disciplina: simplemente haz clic en "Materias" y selecciona la opción que te interese (Humanidades, Ciencias, Literatura, Gramática, Otros).
Cada mapa también tiene etiquetas asociadas, en este ejemplo el mapa tiene #Educación Cívica y #Medios. También puedes hacer clic en las etiquetas para navegar entre los mapas que tienen las mismas etiquetas. En muy poco tiempo, aparecerán todos los mapas que la nueva plataforma de Algor ofrece sobre el tema elegido.
.png)
Así se presenta un mapa de la comunidad de Algor.
Crea una copia y personaliza tu mapa en Algor
¡Aquí estamos! Has buscado el mapa que necesitas y lo has encontrado. Así es como se presenta un mapa de la comunidad: verás una vista previa del mapa (al hacer clic en él serás redirigido al mapa para editarlo), conocerás al usuario que lo creó viendo su apodo, podrás compartir el mapa a través de Whatsapp, Facebook, enlaces a otros canales, podrás darle me gusta o no me gusta al contenido o informarnos de ello. Desplazándote hacia abajo encontrarás dos contenidos de texto:
- un resumen que profundiza en los contenidos de manera más discursiva,
- un esquema, es decir, el contenido de texto del mapa presentado en forma de lista jerárquica.
Te gusta el mapa que encontraste, pero quieres editarlo. ¡Con Algor puedes hacerlo! Al hacer clic directamente en la vista previa del mapa (o en "Abrir en el editor"), serás redirigido al editor de mapas conceptuales de tu cuenta de Algor (¿no tienes una cuenta? Regístrate gratis); en este punto, simplemente haz clic en el símbolo de Algor que encontrarás en la parte superior derecha y selecciona "Crear una copia": ¡el mapa está listo para ser personalizado y adaptado a tus necesidades!

Al hacer clic en el botón "Crear una copia" en la parte superior izquierda, puedes crear una copia personal del mapa para personalizarlo en Algor.
Puedes agregar nuevos nodos, insertar imágenes, videos, enlaces y más. ¡Y cuando estés satisfecho con tus modificaciones, también podrás imprimirlo! Si quieres saber más, echa un vistazo a nuestro canal de YouTube: encontrarás muchos tutoriales en video que te ayudarán a aprovechar al máximo tu experiencia con nuestra aplicación web.
En Algor valoramos mucho la calidad del contenido que ponemos a tu disposición, por eso cada mapa incluido en la comunidad es revisado y controlado cuidadosamente para ofrecerte la mejor experiencia de estudio posible. Además, para satisfacer las necesidades de todos, los mapas incluidos en la plataforma están clasificados no solo por materia o tema, sino también por su nivel de complejidad y profundidad.
Por qué elegir la comunidad de Algor
En este artículo hemos descrito cómo funciona y las oportunidades que queremos ofrecer a las estudiantes y estudiantes que se esfuerzan cada día por alcanzar sus objetivos escolares y académicos.
Creemos firmemente que el aprendizaje de calidad debe ser para todos: gracias a la colaboración y el apoyo de los usuarios que eligen formar parte de la gran familia de Algor, cada persona podrá encontrar los recursos que necesita para enriquecer su material de estudio y su bagaje de conocimientos.
¿Estás lista/o para unirte a la nueva comunidad de Algor Education y aprovechar sus invaluables ventajas?
¡Sigue leyendo el blog y síguenos en las redes sociales para mantenerte siempre actualizado!